22.12.16

¿Hacia adónde apunta la tecnología hortofrutícola y del mantenimiento del paisaje en las regiones alpinas italianas?

  • En modernas tecnologías las buenas ideas surgen de la sociedad (III). Algunos miran cuales son las tendencias que desencadenan los cambios sociales, económicos, culturales y políticos; para adivinar ¿cuáles son los deseos, necesidades y aspiraciones de las personas?
  • La importancia de las nuevas tecnologías agroalimentarias (I)
Vitrac
TECNOLOGÍA
La oficina IDM Sudtirol Alto Adige tiene como cometido promover actividades en el Sud Tirol y sus expertos citan algunos “bio’s” como tendencias sociales para promover el territorio de una comarca pre-alpina en el norte de Italia,  más biodiversidad en agroalimentación, el bioturismo y cooperar para crear un habitat saludable para los ciudadanos de la región, señalan como objetivos de sus estudios.

¿Qué hacen en IDM? Imaginar como podrían ser las cosas en el futuro; estudiar las tendencias sociológicas en el ocio, laborales, agoalimentarias, étc; establecer requisitos para adaptar ensayos o experiencias; preguntarse continuamente cuáles son las tecnologías claves y crear ejemplos de su aplicación; con todo ello adivinan tendencias que permitan vislumbrar un habitat saludable y próspero para los habitantes de su región el Sud Tirol. Sus perspectivas actuales en la región son más biodiversidad, atención a lo orgánico, el bioturismo y el hábitat (desde la perspectiva medioambiental, también del paisaje y la ciudad verde para entornos urbanos)

La oficina de IDM sirve como guía para el desarrollo económico del Tirol del Sur, y  a la vez es una consultora para el comercio frutícola regional. “Acompañamos a las empresas del  Tirol del Sur en el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos para entrar en un mercado, o para desarrollar nuevas actividades socioecónomicas locales”, cuenta Michael Stauder, en una presentación de Interpoma, 2016

21.12.16

El Internet de las cosas permite innovaciones prácticas en la fertirrigación

  • El IRTA Mas Badia reduce el gasto de agua en el cultivo de manzana de Girona
  • En una actividad participada por expertos denominada Giroreg se recoge los datos de 42 fincas piloto con éstos logran ahorros de agua superiores al 20%
  • En la hortofruticultura de Girona toman medidas de adaptación al cambio climático con la mejora del riego y el uso de redes protectoras para reducir la incidencia de las radiaciones solares sobre las manzanas
Un dron de comunicaciones o tilizando sensores recoge datos
 del hardware  situado en las plantaciones
TECNOLOGIA
Según comunica la oficina de prensa del IRTA de Mas Badía en Girona, desde hace algunos años, las cooperativas frutícolas de la región se están adaptando al cambio climático y, la reducción de los recursos hídricos y el aumento de las temperaturas obligan al sector agrícola actuar ante estos cambios que afectan directamente a su actividad.

Una adaptación de la hortofruticultura local a sus efectos es la implantación entre los fruticultores del sistema de programación del riego a nivel de parcela Giroreg, basado en las medidas de contenido de agua del suelo en alta frecuencia, y gestionado con el criterio del Internet de las cosas.

20.12.16

En frutas y verduras, el recorrido de la planta al plato tiene mucho dinero

  • Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería, 2015 - 2016
  • Esta campaña ha sido una de la mejores con registros históricos de kilos producidos, ingresos obtenidos y volúmenes exportados

PUBLICACIONES
Entre las principales conclusiones del análisis de la campaña hortofrutícola de Almería, 2015 - 2016 publicado como cada año por el servicio de estudios -Innovación Agroalimentaria- de Cajamar Caja Rural por Ana Cabrera Sánchez y David Uclés Aguilera, explican que los crecimientos de producción han ido destinados a los mercados exteriores.

La horticultura de Almería ha alcanzado un nuevo registro récord de exportaciones, habiendo sido capaces sus productores de vender fuera de los mercados españoles 2,4 millones de toneladas, un 75,4% de las rutas y verduras producidas. En euros supusieron unos ingresos de 2.194 millones de euros (un +9,7% más que en la campaña anterior). Este crecimiento se ha distribuido de forma muy homogénea en las diversas áreas comerciales, la UE-15, Europa ampliada, UE-27, y terceros países.

Los costes crecieron de manera moderada, un +0,3%. Los gastos corrientes aumentaron un +0,5%, siendo el agua la rúbrica que más se encareció por los problemas de calidad que están apareciendo en algunas zonas y la necesidad de mezclar (+7%). Los inputs derivados del petróleo y los gastos financieros se redujeron empujados por la coyuntura de sus mercados.

19.12.16

Innovaciones hortofrutícolas de la FruitLogística de Berlín para 2017

  • Están seleccionados los nominados del concurso FruitLogística Innovation Award, FLIA 2017
INFORMACION
"El FruitLogística Innovation Award es considerado el reconocimiento más importante del sector y rinde homenaje a los nuevos productos y servicios mediáticos que proporcionarán impulsos importantes al sector internacional de frutas y verduras como resultado de su lanzamiento", comenta Wilfried Wollbold, Global Brand Manager de la Frui Logística de Berlín.

La peculiaridad del concurso FLIA es el interés que suscita entre los 70.000 visitantes altamente cualificados que acuden desde 130 países para elegir la innovación hortofrutíola del año. Un jurado del sector, compuesto por expertos de todos los niveles del comercio, seleccionó entre los más de 60 candidatos las nominaciones citadas a continuación.


"yello® – The Color of Taste",  VOG, Italia
Manzanas de la clase japonesa Shinano Gold, un cultivo de especies cruzadas, Golden Delicious y Senshu, dulces y firmes, de piel amarilla.

17.12.16

Paimed, una empresa del grupo Projar aplica un tratamiento respetuoso con el entorno y muy efectivo contra la procesionaria

  • Se trata de un tratamiento inocuo para los pinos y eficaz contra la procesionaria
  • Los ejemplares son tratados de forma preventiva con abamectina inyectada mediante endoterapia a través del tronco. La procesionaria ingiere la sustancia y muere
  • El tratamiento no necesita pulverización y llega a todas las partes del árbol a través de su sistema vascular, lo que logra acabar con una plaga que puede provocar reacciones cutáneas en personas y animales
TECNOLOGIA
Paimed, una empresa del grupo Projar, especializada en jardinería urbana, ha aplicado un tratamiento inocuo y respetuoso con el entorno pero muy efectivo para los pinos afectados por la procesionaria. El tratamiento, que se realiza de forma preventiva desde los meses de octubre a enero, ha logrado minimizar esta plaga en jardines, parques y colegios que contaban, año tras año, con pinos afectados por esta plaga en zonas como la localidad valenciana de Carlet; España.


14.12.16

Elegir el plástico del invernadero

  • Consideraciones sobre las características de los plásticos utilizados en la cubierta de invernaderos (I)

TECNOLOGÍA
¿Qué parámetros considerar para una selección eficiente en la selección del plástico para un invernadero? La web de Intagri, en México en su sección de artículos para la capacitación en horticultura intensiva tiene publicado un documento sobre plásticos para invernaderos.

9.12.16

Un robot para polinizar flores

  • Un pequeño robot inspirado en las abejas para posarse en cualquier lugar
TECNOLOGÍA
Se trata de un pequeño ingenio;  es un ejemplo de cómo los ingenieros pueden aprender de la naturaleza para crear la próxima generación de robots, señalaba el año pasado una publicación de la Universidad de Harvard. El robot, entonces le llamaron RoboBee (robot-abeja), pesa unos cien gramos, es capaz de posarse en superficies como el cristal, la madera o las hojas y remontar el vuelo, según un estudio publicado por Science.

Recientemente la Universidad Politécnica de Varsovia, Polonia informa que ha creado dos tipos de drones polinizadores, B-Droid. robot que trabaja como una abeja, uno volador y otro terrestre, ambos armados con una especie de plumero que impregnan del polen que reparten luego entre otras flores.



5.12.16

Mejorar la calidad es testar la calidad

Aplicaciones de sensores en la poscosecha
para determinar calidades de la fruta.
 Imagen de la Universidad de Wageningen 
INFORMACION
Una información sobre innovaciones agrícolas inducía a determinar las innovaciones hortofrutícolas que ya están aquí. En esta información anterior de HorticulturaBlog se mostraban 6 innovaciones que se utilizan en la moderna industria hortícola. A continuación, se citan aspectos innovadores y relevantes de la actual cadena de suministro en frutas y verduras: mejorar la calidad es testar la calidad, se decía en un artículo sobre tendencias en poscosecha: la investigación en la poscosecha, ¿de qué se está ocupando?.

Las innovaciones de la hortofruticultura citadas anteriormente por HorticulturaBlog se referían a 1)preparación de suelos;  2) automatización de siembra y trasplantes y la economía compartida, alquilar maquinaria a "los otros" agricultores; 3) los plásticos inteligentes; 4) fertirrigación automática y controles climáticos; 5) lucha biológica contra plagas y control integrado para la sanidad de los vegetales, y, 6) conocimiento y diversificación en especies y variedades.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...