31.5.17

Excepcionales resultados de los productores con las nuevas variedades de melones y la sandía Leonor de Semillas Fitó

La nueva sandía Leonor y el cantaloup Jacobo, ambos excepcionales en producción, calidad interna y sabor


Leonor tiene un color rojo intenso y un sabor dulce
INFOMERCIAL
Este año la novedad en sandía de Semillas Fitó que está teniendo una acogida excelente tanto en invernaderos como al aire libre es Leonor. Es una sandía negra triploide (sin semillas) recomendada en las condiciones de las regiones tempranas de España para trasplantes del 20 o 25 de enero en adelante. La sandía Leonor destaca por ofrecer un alto porcentaje de frutos de calibres 2 y 3.
Leonor es una sandía fácilmente reconocible al abrirla, gracias a su color rojo intenso, ofreciendo una gran calidad interna. Su carne es crujiente, no desprende agua al cortarla y tiene un alto contenido en grados Brix en el momento del corte. La sandía Leonor es dulce con un sabor en boca muy agradable,  ¡invita a repetir !

Semillas Fitó es, desde su fundación en 1880, uno de los referentes del mercado internacional de melón, uno de los segmentos del mercado donde ha sido pionera en el desarrollo de nuevas variedades. Los valores de investigación, servicio y garantía de la marca Fitó, son los pilares de la compañía en sus 135 años de historia y la clave por la que se mantienen entre los líderes de un segmento tan competitivo como el melón y la sandía, contando con variedades que triunfan en diversos mercados tanto en melón amarillo, cantaloup, galia, branco o piel de sapo, así como sandía rayada o negra triploide.

 Suscripción Newsletter

25.5.17

Cada planta de espárrago necesita 0.6 m2 de superficie

I+D+i
Nuestro estudio pretende determinar la influencia de la densidad de plantación y de la profundidad del rizoma en las características morfológicas y estructurales de cultivos de Asparagus officinalis cv. Darzilla durante el primer año de cultivo en un suelo de tipo fluvisol en la vega del Guadalquivir, mediante un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones en dos parcelas rectangulares, una en la que se establecen distintas densidades de plantación (25, 33, 40, 50 cm) y dos distancias entre líneas (1,20 y 1,40 m) y otra en la que se establecen distintas profundidades (10, 20, 30 40 y 50 cm).

23.5.17

Producción de tomate significativamente menor en invernadero con doble plástico inflado respecto a uno convencional - 15.6 kg/ m2 vs 14.4 kg/m2

El uso de dobles cubiertas plásticas tiene, en algunos
casos, ventajas agrónomicas y siempre una pérdida
de intensidad lumínica
PLASTICULTURE
Las condiciones microclimáticas durante el periodo invernal en los invernaderos del litoral mediterráneo, hacen necesario el empleo de sistemas pasivos de calefacción como dobles techos, acolchados plásticos, pantallas térmicas, etc.

El doble plástico inflado en invernadero es un sistema pasivo usado en zonas templadas que consiste
en la creación de una cámara de aire entre dos láminas plásticas que forman el cerramiento del invernadero.

En el ensayo se comparó un invernadero con doble plástico inflado y un invernadero con cubierta convencional, determinando condiciones las climáticas como la temperatura del aire y radiación PAR, así como la respuesta productiva de un cultivo de tomate en ciclo largo.

20.5.17

Crecen las plantaciones de arándanos en Huelva


INFORMACION
Los ingenieros técnicos agrícolas de Andalucía Occidental organizaron una jornada sobre arándano en el Campus Universitario de la Rábida en Huelva. La Junta de Andalucía muestra de nuevo su compromiso por los pequeños frutos carnosos, los berries. El Ifapa trabaja en una veintena de proyectos que buscan desde la obtención de material vegetal hasta el desarrollo de nuevas variedades y prácticas agrícolas sostenibles para este tipo de producciones.

En Huelva, según informa Adesva, superaron las 300.000 toneladas de berries por un valor que rozó los mil millones de euros. De arándanos tienen cerca de 1.700 hectáreas.


 Suscripción Newsletters
Suscribirse a los Newsletters de ACTUAL FruVeg

19.5.17

Macfrut y las innovaciones para la hortofruticultura

CRONICA
Esencialmente innovación e internacionalización, son los objetivos del Macfrut, asegura Renzo Piraccini. Esta feria, dice su presidente, es un hub al servicio de la cadena de suministro en las actividades hortofrutícolas. La horticultura en Italia, como en España, es un sector agroalimentario estratégico.  El Macfrut ahora se celebra en primavera, y la fresa ha ganado protagonismo.

El Macfrut ha crecido un 100% en 3 años y la feria ocupa 50.000 metros cuadrados, tiene un programa con 50 eventos técnicos y comerciales.


Las tendencias alimentarias en todo el mundo traen buenas noticias para la horticultura. Los hábitos alimentarios deben cambiar dicen expertos y gastrónomos, más vegetales y menos carne. La gente quiere alimentos naturales, frescos y locales.  En Italia hay todo un mundo de innovación alimentaria; en el Macfrut, esta innovación sus participantes la proponen para las frutas y verduras.

La proteína denominada anisoplina ayuda al diseño de nuevas herramientas biotecnológicas

I+D+i
Descubren la anisoplina, una nueva proteína producida por un hongo patógeno de insectos y ácaros que ofrece nuevas posibilidades en el diseño de herramientas biotecnológicas para el control de plagas. Este descubrimiento ha sido realizado por un equipo de investigadores de las universidades Politécnica y Complutense de Madrid.
Aspergillus giganteus produce ribotoxinas,
pueden ser empleadas con efectos beneficiosos 
Belén Patiño

Las plagas de insectos son uno de los principales problemas a los que se enfrenta la agricultura, y el uso de pesticidas para combatirlas se acaba convirtiendo en un procedimiento ineficaz debido al desarrollo de resistencias. En este escenario adquiere una relevancia singular el descubrimiento y la caracterización de una nueva toxina fúngica, la anisoplina, que abre la puerta al diseño de nuevas estrategias ambientalmente sostenibles para luchar contra el azote de estos organismos que crean graves daños a los cultivos y pueden originar grandes pérdidas económicas y daños medioambientales.

17.5.17

Los valores óptimos para el índice de estrés hídrico (CWSI) para berenjena son 0,18-0,20 y el riego por goteo de superficie da mayor calidad y rendimiento que el goteo subterráneo

I+D+i
El objetivo principal de esta investigación, realizada en Turquía, fue evaluar el Crop Water Stress Index, índice de estrés hídrico del cultivo (CWSI), en berenjenas bajo varios regímenes de riego aplicados con sistemas de goteo subterráneos y de superficie en la región del Mediterráneo Oriental de Turquía.

Los experimentos de campo se llevaron a cabo durante la temporada de berenjenas de 2013, en los campos experimentales de la Unidad de Investigación de Recursos de Suelo y Agua en Tarso. Se estudiaron, con cuatro repeticiones:
- en las parcelas principales, dos sistemas de riego (goteo superficial (DI) y goteo subterráneo (SDI));
- en sub-parcelas, dos intervalos de riego (IF3: 3 días, IF6: 6 días) y
- en sub-sub-parcelas, cuatro niveles de riego (riego completo, F1; déficit de riego del 50%, DI-50; DI-75; y secado parcial de la zona radicular, de la zona de la raíz parcial Partial Root-zone en relación al tratamiento de riego completo).

15.5.17

La exposición de la uva de mesa a la luz ultravioleta aumenta sus defensas

Investigadores del Ifapa y de la Université de Bordeaux (Francia) han demostrado la eficacia de los rayos ultravioleta en los procesos de defensa ante plagas e infecciones de la uva de mesa tinta. Este tratamiento pre cosecha, realizado sobre la misma planta, se ha aplicado tres días antes a la vendimia en dosis diarias de exposición de esta luz durante cinco minutos.

Según el Dr. Raúl F. Guerrero, del Área "Alimentación y Salud" del Centro Ifapa - Rancho La Merced de Jeréz de la Frontera (Cádiz), el objetivo consistía en mantener altas concentraciones de estilbenos en la uva antes de su recogida. Éstos constituyen un tipo de compuesto antioxidante, como el resveratrol, a los que se les atribuyen propiedades anticancerígenas, cardioprotectoras, neuroprotectoras y antiinflamantoria y que están implicados en el defensa de la planta para que ésta sea más resistente a las enfermedades.

11.5.17

Insecticidas de origen botánico

NUTRIFITOS
María Jesús Pascual Villalobos, profesora de Investigación del IMIDA, ha participado la ponencia  "extractos botánicos para la protección de cultivos" en la 2nd International Conference on Pesticidal Plants (ICPP) que tuvo lugar el pasado Febrero de 2017 en Victoria falls, Zimbabwe.

La presentación versó sobre los insecticidas de origen botánico, la legislación europea que regula el uso de productos fitosanitarios, la legislación específica para agricultura ecológica, los productos comerciales disponibles para el agricultor en España, así como las tendencias en investigación a nivel global. A dicha reunión han asistido unos 100 participantes, de 16 países, muchos de ellos procedentes de países en desarrollo.

10.5.17

Perotti un pimiento dulce italiano con resistencias, fácil cuajado, alta producción y excelente fruto

INFOMERCIAL. Los buenos resultados de Perotti lo convierten en la variedad de pimiento tipo "dulce italiano" con mejores expectativas esta campaña

Para que los grandes distribuidores internacionales de frutas y verduras se fijen en una variedad, hay que responder a sus demandas; para ello, Semillas Fitó invierte nada menos que el 25% de sus beneficios en I+D, desarrollando programas de mejora varietal que consigan dar rentabilidad a los productores y la calidad que piden los mercados.

9.5.17

Se está celebrando el Macfrut, del 10 al 12 de mayo en Rimini, Italia

La feria internacional hortofrutícola del MACFRUT reúne este año a más de 1100 empresas de la industria. Hay 11 áreas de de exposición en 8 salones con una superficie de 50 mil metros cuadrados. Este año China es el país asociado.


Italia es uno de los mayores productores del mundo de frutas y hortalizas, con más de 10 millones de toneladas de fruta por año y 15 millones de toneladas de hortalizas de acuerdo a los datos Cso Italia. Las frutas y verduras son un componente clave de la agroalimentación italiana; un valor de 14 mil millones de euros en términos de producción bruta, que representan el 25% de GP agrícola del pais.

4.5.17

Ensayo de Growel

Massó nos presenta el trabajo de Sidi Mohamed Kedir sobre un 'Ensayo de Growel en el cultivo de patata en Marruecos'. El cultivo de la patata data en Marruecos desde el periodo de colonización francés. Actualmente, ocupa el primer lugar entre las hortalizas cultivadas en el país, la zona dedicada a la producción vegetal varía cada año entre 180 y 200.000 ha, de las cuales de 50 a 60.000 ha son de patata, o el 25% de la superficie vegetal. 

El objetivo del ensayo es comparar la producción y la regularidad del tamaño de parcelas tratadas con GROWEL® y testigos sin tratar. Se ha aplicado GROWEL® a la dosis de 3kg/ha, realizando 3 aplicaciones distanciadas 15 días entre ellas, a las 2 variedades existentes en el ensayo:  Desiré (zona de Casem) y Red Fantasy (zona de Fellah Atlas). En el documento se presentan tablas y estadísticas que explican los resultados. 

Acceder al documento 'Ensayo de Growel en el cultivo de patata en Marruecos'. Documento disponible a la demanda en la Biblioteca de Horticultura
Fuente: 
KEDIR, Sidi Mohamed (2017). Ensayo de Growel en el cultivo de patata en Marruecos. Biblioteca Horticultura. Recuperado de http://www.poscosecha.com/es/noticias/80411/_id:80411/

El programa Horta.net incorpora mejoras de base tecnológica en el sector hortícola catalán



El objetivo de esta herramienta es promover sinergias entre el sector hortícola y mejorar su competitividad.

La huerta catalana contará con el programa Horta.net, que establecerá un marco de colaboración en el sector hortícola catalán para la incorporación de mejoras de base tecnológica. Así lo anunció la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan, en el marco de la Mesa Sectorial Agraria de la Huerta.

Masjuan ha destacado que la voluntad del departamento es "mejorar la eficiencia ambiental y económica de un sector estratégico para nuestro país como es el de la huerta, y proponer herramientas que garanticen las oportunidades que ofrece".

3.5.17

Hemav, la mayor empresa de drones en España y la multinacional de Semillas Fitó cooperan para desarrollar la agricultura de precisión

Joan Fonts, de Agricultura Hemav
 y Eduard Fitó, Corporate Affairs and Bussiness Development
INFOMERCIAL
Hemav, la mayor empresa de drones en España y la multinacional de Semillas Fitó  han cerrado un acuerdo de colaboración internacional para la comercialización conjunta de los servicios de agricultura de precisión.

Hemav es la empresa de drones más importante de España especializada principalmente en la transformación digital de datos aéreos masivos, en información útil (reportes y/o recomendaciones) de alto valor para distintos sectores. (Agricultura, Energía, Construcción, Cartografía, Minería entre otros). Esta start-up de éxito fundada en 2012 en Barcelona, es actualmente una compañía internacional con más de 100 trabajadores repartidos en las diferentes geografías donde opera sus servicios.

1.5.17

Las cubiertas plásticas en vides permiten aumentar las produccciones de uvas en Chile

I+D+i
Un proyecto del INIA en Chile con la exportadora Subsole se encuentra evaluando el comportamiento de las vides bajo cubiertas plásticas, lo que permite modificar el microclima del cultivo. Esta tecnología modificaría  la intensidad de la radiación solar, temperatura, humedad relativa y el viento, de tal forma que se podría adaptar este cultivo en las regiones del Maule y Bío Bío en las próximas temporadas.

Chile destaca como país exportador de frutas frescas de contra estación, siendo el primer exportador a nivel mundial de uva de mesa, según cifras entregadas por la Oficina de Estudios y Técnicas Agrarias, Odepa. Sin embargo, países del hemisferio sur como Perú, Brasil y Sudáfrica han aumentado la oferta de uva para el mercado internacional, lo que sumado a las dificultades para el manejo que representa el cambio climático, obliga a que Chile aumente su competitividad de forma importante para mantener el liderazgo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...