24.1.17

Semillas Fitó sorprenderá en Fruit Logistica 2017 con la amplia gama de variedades hortofrutícolas

Del 8 al 10 de febrero tendrá lugar en Berlín una nueva edición de Fruit Logistica.  Semillas Fitó está situada en el Hall 1.2, stand C-10, presentando sus novedades

En sus 137 años de historia, Semillas Fitó es un líder del mercado en diversos países del mundo en segmentos como melón, berenjena o el pepino largo, y cuenta con una gama determinante en tomates, sandía, pimiento o calabacín.


INFOMERCIAL
Semillas Fitó participará, del 8 al 10 de febrero, en la Fruit Logistica 2017 de Berlin con la idea clara de sorprender a sus clientes de todo el mundo. Para ello, va a presentar un stand diferente en dónde el producto final será el gran protagonista. Otra novedad será que, además de la zona de exposición, se ofrecerá la oportunidad de degustar esta extensa gama de variedades hortícolas que caracterizan a la compañía  como un experto en su sector.



20.1.17

Buenos resultados en la prolongación de la vida comercial de plantas de temporada aplicando algún antitranspirante y ácido abcísico

I+D+i
El estrés hídrico durante el envío y el comercio minorista reduce la calidad de la posproducción y la comercialización de las plantas de estación. Los antitranspirantes pueden prevenir temporalmente que las plantas se marchiten ya sea bloqueando físicamente los estomas o fisiológicamente induciendo el cierre estomático, limitando la pérdida de agua de las hojas debido a la transpiración, explica el trabajo evaluationofAntitranspirants for Enhancing Temporary Water Stress Tolerance in BeddingPlants; de los norteamericanos Suejin Park, Sarah A. Mills, Youyoun Moon and Nicole L. Waterland

El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia de antitranspirantes comercialmente disponibles en la mejora de la tolerancia temporal al estrés hídrico en plantas de temporada


Figura 1 de los autores
 Seis especies de plantas de lecho tratadas con 0 ó 500 mg Á L -1 s-ABA empapan o pulverizan (de izquierda a derecha en cada fotografía). Las plantas se sometieron a sequía hasta que las plantas tratadas con s-ABA comenzaron a marchitarse. Las imágenes son de Impatiens walleriana 'Xtreme Lavender' (impatiens) (A), Pelargonium hortorum 'Maverick Red' (geranio de semillas) (B), Petunia · hybrida 'Ultra Red' (petunia) (C), Tagetes patula 'Bonanza Orange '(Caléndula) (D), Salvia splendens' Picante Scarlet '(salvia) (E) y Viola · wittrockiana' Bingo Pink Frost '(pensamiento) (F). Las imágenes son representativas de todas las repeticiones y se tomaron a 5 días después de la aplicación de s-ABA y estrés de sequía para todos los cultivos, excepto el geranio de semillas (B) que se tomó a 6 d, petunia (C) que fue a 7 dy caléndula D) que estaba a 4 d (n = 4)

19.1.17

'BioClay', la arcilla que promueve las defensas de las plantas

Una vez que se aplica BioClay, la planta 'piensa' que está siendo atacada por una enfermedad o insecto plaga y responde protegiéndose de la plaga o enfermedad objetivo

I+D+i
Un equipo de la Universidad de Queensland ha hecho un descubrimiento que podría ayudar a luchar contra la mayor amenaza a la seguridad alimentaria mundial, las plagas y las enfermedades en las plantas.

La líder de investigación, la profesora Neena Mitter, dijo que BioClay, “bioarcilla”, es una alternativa ambientalmente sostenible a los productos químicos y agroquímicos- podría ser una alternativa para la protección de cultivos.

Fotografía de Pixabay

18.1.17

En los plásticos modernos para invernaderos lo principal son las soluciones para el cultivador y la zona geográfica de las instalaciones

Consejos para alargar las características y vida útil de las cubiertas de plástico en los invernaderos (II)

Los tipos de plástico para cubiertas de invernadero de Naturplás 

TECNOLOGÍA
Para los agricultores lo principal es la confianza en los especialistas suministradores del plástico de su invernadero, dicen en Naturplás en su renovada website. “Personalizamos los pedidos de nuestros clientes, según el tipo y la zona de cultivo”. aseguran en la website. Esta empresa, que tiene una alianza con el grupo Polivouga transforma plásticos agrícolas utilizando materias primas de los principales proveedores mundiales y sus técnicos tienen experiencia de decenas de años en el desarrollo de la plasticultura en Almería, y otros países, algunos de Magreb y otros de Latinoamérica y Asia.

Actualmente casi todos los plásticos utilizados en la cubierta de invernaderos están fabricados por coextrusión, esto significa que según los materiales de las diferentes capas, el plástico tiene un comportamiento diferente, explicábamos en HorticulturaBlog en la información sobre “elegir el plástico del invernadero

Una imagen del nuevo website de Naturplás

16.1.17

Buenos resultados del biochar como sustituto parcial de la turba en sustratos de vivero de producción de plantel

El biochar puede reemplazar con éxito hasta el 40% de la turba 
Sphagnum en los sustratos y servir de medio alternativo sostenible en la producción de trasplante de hortalizas
TECNOLOGIA
El biochar, un material rico en carbono derivado de la pirólisis de la materia orgánica, presenta propiedades químicas y físicas beneficiosas cuando se añade a un medio para cultivo sin suelo. En los últimos años se ha investigado el uso de este compuesto para mejorar la productividad y el crecimiento de las plantas, como una alternativa a la turba, aunque un aspecto poco estudiado aún es su efecto en la producción de plantel. El estudio sobre "biochar Rate and Transplant Tray Cell Number Have Implications on Pepper Growth during Transplant Production" es de Ajay Nair1,3 and Brandon Carpenter2

Imagen © Kathleen Draper

12.1.17

Polinizadores endémicos ibéricos en márgenes de cultivo

Identificadas 11 especies en la finca "las Primicias" de la empresa Grupo G´s, Aguilas, Murcia, por parte del entomólogo colaborador del CSIC Óscar Aguado y la empresa Syngenta

Un estudio reciente realizado en la finca las Primicias perteneciente a la empresa Grupo G´s España (Águilas – Murcia) por parte del entomólogo colaborador del CSIC Óscar Aguado y la empresa Syngenta localiza un total de 194 especies de insectos en los márgenes florales cultivados en esta zona. 169 de ellos son especies polinizadoras y 55 depredadores de posibles plagas.

Scolia carbonaria (Linnaeus, 1767)
Scolia carbonaria, son avispas caracterizadas por presentar un cuerpo muy robusto recubierto de una densa pilosidad completamente negra.

Según Oscar Aguado, “es muy interesante observar que tras estos años en los márgenes florales establecidos han encontrado hábitat y alimento hasta 11 especies endémicas de la península ibérica. Entre ellas algunas abejas solitarias que tienen un alto valor natural por ser especies altamente polinizadoras”.

11.1.17

Trabajos premiados de Fin de Grado/Máster en Agrónomos de la UPV, España

Premios académicos para las ciencias de la Horticultura en la Universitat Politécnica de València

La convocatoria de los premios
FORMACION
Se han entregado los premios de la I Edición del Premio para Trabajos Fin de Grado/Máster convocados por el Aula de Comunicación en Horticultura de la UPV,  Universitat Politècnica de València, España. Los seis premiados con los accésits de la convocatoria son Carla Isabel García Ibánez, Ramón Gisbert Mullor, Jéssica Marzal López, Jéssica Prieto Martín, Asunción Fernández Catalán y Agustín Fernández Albert.

Los premios tienen como objetivo principal resaltar aquellos trabajos de especial relevancia en el ámbito de la Horticultura y la Poscosecha, sobre la base de la bioeconomía, Horticultura ética, sostenible y de circuitos cortos orientados a la Comunidad Valenciana.La entrega de los premios se realizó durante la II Jornada sobre la Horticultura Local en el siglo XXI: La tecnología hortícola y los circuitos cortos en el comercio de frutas y verdura celebrada el diciembre pasado.

10.1.17

Los planes de la papayas en invernaderos de Almería y Valencia

Crean la marca “papayal”, papayas de Almería, y, en la Comunidad Valenciana aparecen nuevos productores 

Las semillas de papaya son muy saludables
INFORMACION
Los Semilleros Vitalplant y la Universidad de Almería, aparecen como impulsores de un proyecto de investigación para estandarizar el proceso de sexado prematuro de la papaya.Semilleros Vitalplant conoció el cultivo de papaya por casualidad durante una visita a la finca de un agricultor autodidacta y vio la oportunidad de introducir en Almería un cultivo alternativo y con grandes expectativas comerciales.

Desde Vitalplant se buscó el asesoramiento científico de Francisco Camacho, catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Almería (UAL) y responsable del grupo de investigación AGR-200 (producción vegetal en sistemas mediterráneos). Aunque la investigación no ha concluido y está previsto dar a conocer sus resultados definitivos sobre manejo agronómico y rentabilidad en enero de 2018, los primeros avances han sido tan positivos que en Almería hay unas 40 hectáreas de invernadero dedicadas a la producción de papaya.

7.1.17

Para uvas de mesa de final de temporada, las cubiertas de plástico blanco parecen ser mejores que las de color verde

  • Las cubiertas con plástico verde eran más transparentes y menos reflectantes que las blancas

Imagen de los autores
TECNOLOGIA
Los cultivadores de California de uva de mesa (Vitis vinifera) cubren las copas de las variedades de finales de temporada con cubiertas de plástico (polietileno) para proteger la fruta de la lluvia. Las más usadas son las cubiertas de color verde o blanco, pero hay falta de información sobre qué cubierta es preferible, en base al microclima de la copa o a la calidad de la fruta. El estudio late-season Plastic Canopy Covers Affect Canopy Microclimate and Fruit Quality of ‘Autumn King’ and ‘Redglobe’ Table Grapes publicado por Matthew W. Fidelibus, Stephen J. Vasquez y S. Kaan Kurtural, indica que hay que pensar sobre la decisión, ¿plástico blanco o verde para cubrir las parras?.

A finales de septiembre se cubrieron vides “Redglobe” (en 2011) y "Autumn King" (en 2012) se cubrieron con plástico blanco, verde o se dejaron descubiertas; se evaluó el microclima del dosel, la incidencia de pudriciones fúngicas y bacterianas y el rendimiento y calidad de la fruta en la cosecha y después del almacenamiento.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...