16.2.16

Bajos precios de las lechugas: la culpa es del clima, dicen

  • En la costa levantina mediterránea española tiran las lechugas en febrero
  • El precio de la lechuga no llega a cubrir los costes de producción

CRONICA
“El precio de la lechuga no llega a cubrir los costes de producción” en las primeras semanas de febrero en la Región de Murcia, en España, cuentan algunas informaciones de medios especializados europeos.

En 1990 la revista Horticultura se decía,
"cuando digas lechugas, piensa en ensaladas"
Diversas empresas del sector agrario destruirán en el campo, estas semanas (por la tercera semana de febrero), cantidades masivas de lechuga tipo "iceberg" debido a las cotizaciones que pagan intermediarios y distribuidoras en diversos países europeos como Alemania, cuentan algunos medios agroalimentarios.

La Asociación Mediterránea de Productores Agrarios (Amopa) y la Asociación de Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, España (Proexport), que reúnen a la mayoría de productores de lechuga iceberg de la región, han divulgado un comunicado de prensa para justificar la iniciativa de de la destrucción de cantidades muy relevantes de lechugas para equiparar oferta y demanda y mejorar los precios en origen. (Esta medida está contemplada en la OCM de frutas y hortalizas de la UE)

Parece ser que la crisis afecta especialmente a empresas y cooperativas agrarias murcianas, y de regiones del entorno como la vecina población de Pulpí. Las informaciones de prensa no indican si además de los productores y comercializadoras de “producto entero”, tienen también situación de crisis las empresas de mínimo procesado, la IV gama de las bolsas de ensalada.

15.2.16

Fitó muestra en campo su tomate ramo Ateneo, la variedad tiene una uniformidad de frutos que impresionan a los agricultores por su gran calibre y alta producción

  • Más de 300 agricultores acudieron a las jornadas de puertas abiertas de Ateneo, en Almería
INFOMERCIAL
La empresa de semillas Fitó en unas unas Jornadas de puertas abiertas para muestra a los productores de Almería varios invernaderos con su variedad de tomate ramo Ateneo, que está teniendo muy buena aceptación en el comercio minorista. En los invernaderos visitados en la zona de Aguadulce, los agricultores participantes en las visitas quedaron impresionados por el calibre G de prácticamente todos los ramos de las plantas de la variedad Ateneo y por la alta producción.

Ateneo una variedad de tomates con un ramo de mucho calibre
Más de 300 productores de tomate de Almería acudieron a las Jornadas de Puertas Abiertas de Ateneo, el tomate ramo de semillas Fitó que está entrando con fuerza en este segmento del mercado. Los agricultores pudieron ver en los invernaderos visitados a la variedad de tomate en racimo Ateneo que ya está completando su primer año comercial y que ha entrado con fuerza en el segmento gracias a su calibre G, una tamaño de tomates interesante por la mayor parte de tiendas y establecimientos de hostelería.

11.2.16

Un website recogerá la información sobre el año internacional de las legumbres

INFOMERCIAL
Se lanza la web comerlegumbres (ver AQUÏ), que recogerá toda la información sobre el Año
Internacional de las Legumbres 2016

En la web se recogen todas las noticias, eventos, publicaciones y videos sobre este importante asunto, así como información completa sobre los beneficios de las legumbres a nivel de salud y sostenibilidad, sin olvidar sus múltiples preparaciones gastronómicas.

10.2.16

5 empresas trabajando la marca con recetas

  • McCain, una marca de patatas haciéndose ver, de una forma global. Otros ejemplos
McCain explica en su site que tienen recetas de patatas
procedentes de todo el mundo
MARKETING
La papa siempre ha sido considerado un alimento básico en la dieta debido a sus beneficios nutricionales y versatilidad. En la sociedad actual, donde los consumidores tienen un creciente apetito por los nuevos gustos, las tendencias de los alimentos y las experiencias que estamos viendo en todo el mundo en busca de inspiración sobre cómo la humilde patata se puede utilizar en formas nuevas y emocionantes. De eso tratan los conceptos de valor de una marca de patatas. Para ayudarse divulgan recetas.

8.2.16

Nueva fresadora plegable DF6, de Forigo, con transmisión lateral por 6 engranajes

En la feria FIMA de Zaragoza del 16 al 20 de febrero se presentará la fresadora de 6 engranajes de Forigo Roteritalia.

INFOMERCIAL
La empresa Forigo Roter Italia ha desarrollado un nuevo proyecto, y fruto de este fabricamos la nueva e innovadora fresadora plegable DF6. Este modelo dentro de la línea agrícola está diseñado para el mercado más exigente, grandes explotaciones agrícolas y empresas de servicios.

Lo que hace que esta máquina sea tan especial e innovadora es su particular transmisión lateral por 6 engranajes, que nos permite trabajar con tractores de hasta 400 hp. Esta transmisión lateral distribuye cargas y fuerzas de una forma mucho más equilibrada que las transmisiones actuales de 3 o 4 engranajes.

Plantando bulbos de mayor calibre obtienen cebollas también mayores

  • Cebollas de mayor calibre a través de bulbos de mayor calibre en la plantación
I+D+i
Influencia  del  calibre  del  bulbo  de  plantación  en  la  producción  de  diferentes cultivares de cebolla tierna en Navarra
 J.I. Macua, J.M. Bozal, A. Santos, I. Lahoz.     Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA)

La cebolla es un cultivo muy extendido en España, siendo la principal zona de cultivo  Albacete. En Navarra la superficie de cultivo está en torno a las 300 hectáreas con una  producción  de  unas 18.000  toneladas,  principalmente  de  cebolla  tipo  reca.

Cebollas tipo "reca"

5.2.16

Huelva y Marruecos compiten en precios con las fresas de enero

  • Italia el camino de un país exportador a un país importador de fresas. En Italia hay un debate establecido sobre situación actual y estrategias para el futuro en la producción de fresas. (II)
CRONICA
A finales del año pasado , la Interprofesional de la fresa andaluza, “Interfresa” presentó en Madrid una campaña de promoción  con el pretencioso título de “fresas de Europa: vive la roja”. Se trata de una iniciativa que tendrá una duración de 3 años (2015-2018) y con el objetivo fomentar el consumo de fresas producidas en Europa.

Esa promoción se centrará, fundamentalmente, en dar a conocer las ventajas y beneficios de la ingesta de fresa, informando al consumidor europeo sobre los valores diferenciales de la producción en la Unión Europea, haciendo especial hincapié en aspectos como la trazabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad medioambiental. La campaña se desarrollará en España, Francia y Alemania y cuenta con un presupuesto global que ronda los 3,6 millones de euros. La financiación en un 20% es de Interfresa, mientras que la Unión Europea y el Magrama español invierten el 50% y 30%, restantes.

3.2.16

En el año de las legumbres

  • Cinco cosas que aprendimos de las legumbres
  • El "fesol" de Santa Pau, pequeño ejemplo de valor para los consumidores
INFORMACION
La Organización de Naciones Unidas en su Asamblea General  (A/RES/68/231) ha proclamado el año 2016 como “Año Internacional de las Legumbres” (A/RES/68/231), designándose a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para que facilite la celebración del Año en colaboración con los gobiernos, las organizaciones pertinentes, las organizaciones no gubernamentales, etc.


1.2.16

Micorrización en plantas de pimiento cultivadas en fibra de coco

  • Buenos resultados de la micorrización en plantas de pimiento cultivadas en fibra de coco
I+D+i
Efecto  de  la  inoculación  con  HMA  sobre  la  respuesta  fisiológica  y  agronómica de plantas de pimiento cultivadas en fibra de coco    R. Alcobendas, M. Parra, J.M. Bayona, F. Fernández, C. Romero, E. Nicolás, J.J.  Alarcón    Departamento  de  Riego,  CEBAS‐CSIC

El efecto beneficioso de la inoculación de HMA en establecimiento de semilleros, así  como  en cultivos  en  condiciones  de  campo  ha  sido  demostrado  en  numerosos  estudios, sin embargo el uso de estos microorganismos en cultivos sin suelo no es una  práctica habitual debido a la escasez de estudios que abordan la capacidad de las  micorrizas de colonizar los sustratos y de los cambios que se producirían en las  soluciones  nutritivas  utilizadas  en  estos  sistemas  de  cultivo  para  el  adecuado  establecimiento de la simbiosis hongo‐planta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...