INFORMACION
Imagen de un curso de PI de Syngenta Bioline |
El Manejo Integrado de Plagas (MIP), es una estrategia que ha venido empleándose en los últimos años en la agricultura tanto en lo referente a hortalizas como a frutales, y que permite reducir la dependencia de los plaguicidas para combatir las plagas de insectos, maximizando el uso de otras prácticas menos contaminantes con el medio ambiente.
![]() |
Imagen en Santa Lucía, Corrientes, Argentina |
1. Conocimiento acerca de las plagas claves o primarias que se pueden presentar en un determinado cultivo, su ciclo de vida y su interacción con el medio ambiente.
2. Conocimiento acerca de técnicas de monitoreo (requerimiento y registros), lo cual es clave para realizar un seguimiento de la plaga.
3. Conocimiento de cuáles son los umbrales de daño económico.
Saber que en el caso de los artrópodos (insectos, ácaros y otros) presentes en una planta, la mayoría no afecta la calidad, ni el rendimiento del cultivo. Son las claves, llamadas también primarias, las que los afectan.
4. Conocimiento de la fenología o estados de desarrollo de la planta y susceptibilidad de éstas a las plagas.
5. Registro de la información generada a través del monitoreo, para la toma de decisiones de control a seguir.
6. Una vez efectuado el control, se debe evaluar su eficacia.
Producción Integrada en frutales de hueso |
Patricia Estay P., Ing. Agrónomo. M.Sc., pestay@inia.cl, y Marisol González Y. Ing. Agr. M. Phil., mygonzalez@inia.cl
Informativo Digital Noticias Octubre 2015, INIA Chile
Para más información: Los seis puntos importantes a considerar en el Manejo Integrado de Plagas; en el blog del INIA, Chile
Para más informaciones sobre Manejo Integrado de Plagas (MIP) visite nuestra Biblioteca Digital del INIA Chile e ingrese las palabras claves de lo que le interesar buscar.
Manejo Integrado de plagas en citricos, por el INIA de Chile
Una GUIA de polinización y de los polinizadores de España
No hay comentarios:
Publicar un comentario