Los berries son el ejemplo general de las actuales tendencias de consumo de fruta: buenas para la salud y fáciles de consumir |
Los españoles son el tercer productor de fresas en el mundo, tras Estados Unidos y China, con datos de superficies parecidos a los de Turquía. La producción española está en Andalucía, en Huelva, y acentúa su concentración en esta región. Hay unas 6.400 hectáreas, estables los últimos 3 años, con una producción de 300.000 toneladas y un valor de bastantes más de 400 millones de euros.
El 75% de las fresas de Huelva son para consumo en fresco y se exporta el 85% de esta fruta. Los españoles se comen tan solo el 15% de las fresas que cultivan. Los mejores compradores de las fresas de los españoles son Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia, se explica en uno de los documentos distribuídos en el International Stawberry Meeting del Macfrut en Cesena, Italia, de 2012.
El cultivo de las fresas en Huelva es de ciclo anual con planta fresca procedente de viveros de altura y variedades de día corto. Plantan en octubre en lomos acolchados con plástico negro opaco (2 líneas por planta), el riego localizado (una cinta o un tubo de bajo coste) se instala durante el acolchado y se han generalizado los macrotúneles de plástico para el forzado de fruta extratemprana. El cultivo “sin suelo” está estabilizado en menos del 5% del total de las plantaciones, unas 300 ha.
En Huelva se plantaron 35 millones de plantas madre de las que se utilizan después las 650 millones de plantas comerciales, de las que tan solo el 9% será planta frigo. El principal destino de la planta fresca de estos viveros, instalados en el centro de España (Avila, Segovia y Valladolid) es Huelva. Estos viveros también venden planta fresca en Marruecos, Grecia, Italia y Portugal; el destino de la planta frigo es para Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Holanda.
Cultivo sin suelo en multitúnel, Francia |
En Bélgica, las plantaciones de fresa han disminuído y han pasado de 2.500 hectáreas a menos de 1.500 en 10 años, en cambio la producción permanece cercana a 40.000 toneladas procedentes mayoritariamente de cultivos sin suelo en invernaderos y túneles..
En Holanda crecen los cultivos en sustrato para cosechas en verano. Tienen 300 hectáreas plantadas de fresa. En los últimos 10 años han crecido 100 hectáreas todas ellas de plantaciones en invernadero y cultivos sin suelo
Francia, durante los últimos 10 años las plantaciones de fresas han descendido un 30% y quedan 2.900 ha. En cambio la superficie sin suelo es la mayor de Europa y continúa creciendo.
Alemania es el principal mercado europeo de consumo de fresas y ahora desde hace pocos años también el principal productor europeo de esta fruta. El año 2000 había 9.600 hectáreas y ahora casi 14.000.
Viveros y multiplicación de plantas
El principal país exportador de plantas de fresa es Holanda. Tienen 1.500 hacrtáreas de viveros repartidos entre 30 empresas. Estos viveros suministran plantas en bandeja (tray plant) o esqueje - estolón (waiting bed). En Francia hay 10 eviveros con 270 ha y en Alemania tan solo tienen 150 hectáreas de viveros.
La China se ha covertido en uno de los principales productores y exportadores de fresas del mundo. Según la Chinese Society for Horticultural Science tienen una producción de 2 millones de toneladas que recogen en una superficie de 113.000 ha
![]() |
En el congreso de China había un espacio para mostrar diferentes métodos de cultivo de fresas |
Utilizan técnicas de cultivo diversas. La mayor parte son producciones intensivas en túneles o invernaderos. (en algunas regiones son tipos de invernaderos semi enterrados”). El VII Simposio Internacional de la Fresa de la ISHS celebrado en Pekín el año pasado ha contribuído acelerar la mejora de la industria hortícola relacionada con la fresa.
En Italia se amplía el calendario de producción de fresas
Parece ser que los italianos están relanzando otra región para producir fresas, la Emilia Romagna con otro calendario de producción que da continuidad al comercio que proviene de otras regiones.
En la región más meridional italiana pueden iniciar cosechas en noviembre utilizando variedades muy precoces y plantas frigo y proseguir con frutos procedentes de plantaciones de planta fresca hasta mayo. En el norte con cultivos programados entre otoño y primavera pueden disponer de fruta en todos los meses de la primavera, el verano y los inicios de otoño. Con las variedades reflorecientes y en las regiones del Valle Padana extienden la producción de fresa en estos meses desde la primavera hasta el otoño.
Según datos del CSO de Ferrara las plantaciones de fresas en Italia han tenido un decrecimiento del 15% en 10 años y del 41% en 20 años. Ahora se plantan 3.700 hectáreas.
Venta de fresas a graneles en las carreteras de México |
- ¿Fresas todo el año? (I)
- El aumento del consumo de fresas es una tendencia ( III ). La fresa en el corazón
- En Publicaciones están disponibles a la demanda 18 documentos sobre aspectos del juego varietal del cultivo de fresas en todo el mundo
Los documentos recogidos en la sección Fresas de Publicaciones recogen 3 aspectos relevantes de la industria de las fresas en el mundo, 1) la utilización de variedades según países y continentes; 2) los obtentores de variedades y 3) las variedades según los tipos de cultivo
- El Simposium Internacional de la fresa de Pekín, China
- Macrotúneles para el cultivo de fresas sin suelo en el sistema oscilante de New Growing System, NGS
- Datos e imágenes sobre fresas. Una entrada de información en HorticulturaBlog
Modernizar la tecnología hortícola en la producción de fresas
No hay comentarios:
Publicar un comentario