22.1.11

Las estrategias de riego deficitario permiten ahorros importantes de agua en cítricos

En los huertos mediterráneos coexisten canales tradicionales
en desuso con el riego localizado
PUBLICACIONES. Se estudia establecer la productividad máxima del agua para cultivo comercial de cítricos en la cuenca del río Guadalquivir.

Jiménez-Bocanegra, J. A. et al. tienen publicado este estudio sobre riego deficitario en cítricos en Acta Horticulturae de la ISHS. A continuación está el resumen de este trabajo
En plantaciones de cítricos situadas en la cuenca del Guadalquivir, SW de España, se compararon distintas estrategias de riego deficitario: riego deficitario sustentable (SDI, sustainable deficit irrigation), riego deficitario regulado (RDI, regulated deficit irrigation), y riego deficitario de baja frecuencia (LFDI, low frequency deficit irrigation). Cada tratamiento se basó en distintos ratios de estrés de agua (WSR, water stress ratio), un índice que consiste en la relación entre el agua suministrada en el tratamiento deficitario respecto al tratamiento control (100% ETc).
Durante los períodos de riego se midió el potencial de agua del tallo al mediodía (Ψstem, midday stem-water potential) y se utilizó para estimar el estatus hídrico de la planta. También se calculó el potencial de agua integrado (Ψint, integrated stem-water potential), utilizándose este valor como un indicador de los períodos de estrés de agua para el cultivo.
Para cada tratamiento se evaluaron la productividad y la calidad de los frutos tomando en cuenta la variabilidad temporal y espacial debido al tipo de suelo y las condiciones climáticas locales. Se calcularon las relaciones entre el agua aplicada, Ψint y respuesta en productividad para cuantificar los efectos del déficit de riego sobre la producción y los parámetros de calidad del fruto.
Todas las estrategias mostraron que la restricción del agua promovió un efecto significativo en la producción y en algunos parámetros relacionados a la calidad de la fruta (sólidos solubles totales, acidez titulable e índice de madurez).
Por otro lado, los resultados confirman que la eficiencia en el uso del agua (WUE, water use efficiency) está relacionada con la cantidad de agua aplicada y la estrategia de riego. En consecuencia, cuando se aplicó un WSR de 0.70 (un déficit moderado de riego) en RDI mostró mejores resultados que la estrategia SDI. Sin embargo, con un WSR de 0.60 (reducción severa del riego) se encontró que la estrategia LFDI fue la que dio una mejor respuesta del cultivo.
Bajo condiciones mediterráneas de clima de escasez de agua, la aplicación de estrategias de riego deficitario permite ahorros de agua de hasta 1,500 m3∙ha-1∙yr-1. Bajo RDI el estrés de agua se aplicó durante el período de crecimiento de fruta hasta el inicio de la maduración o aplicando un WSR no mayor de 0.60 bajo LFDI. El trabajo también definió funciones de producción para establecer la productividad máxima del agua para cultivo comercial de cítricos en la cuenca del río Gudalquivir.

Este trabajo fué presentado en el 28th International Horticultural Congress, Lisboa, Agosto 2010, http://www.ishs.org/
Título original y relación completa de autores:
Yield Response of Citrus Trees to Different Irrigation Strategies in the Guadalquivir River Basin (SW Spain)
Jiménez-Bocanegra, J. A.; García-Tejero, I. F.; Durán-Zuazo, V. H.; Arenas-Arena, F. J.; Romero-Vicente, R.; Muriel-Fernández, J. L.
IFAPA “Las Torres-Tomejil”, Ctra. Sevilla-Alcalá del Río, km. 12.2, 41200, Alcalá del Río, Sevilla, Spain
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...